Clima
Por su situacion en las estribaciones de la Sierra Nevada, el municipio de Dibulla posee todos los climas que segun la altitud se escalonan las llamadas tierras calientes, templadas y frias. Las primeras se localizan hasta los 1.000 mts. Y presentan temperaturas de 40C en los valles de los ros Palomino, Jerez y la Enea y los 24C en las faldas de la Sierra. Las tierras templadas se localizan entre 1.000 y 2.400 mts. Con temperaturas que varian entre 24C y 17C. Las tierras mas frias se encuentran entre 17C y 6C. Mas arriba se encuentra los paramos que confinan con os nevados.Las diferentes formas de relieve de las montañas que forman el territorio y la diversa orientacion de las mismas lo atenIan y lo modifican originando modificaciones locales en donde influyen los vientos del nordeste del hemisferio norte, al que los dibulleros llaman del nordeste.
División polotico y Administrativa: El Municipio de Dibulla esta constituido por cinco (5) corregimientos, dos (2) inspecciones de policIa y veintinueve (29) veredas a saber:CORREGIMIENTOS: Las Flores, La Puta de los Remedios, Mingueo, Rio Ancho y Palomino.
1 INSPECCIONES DE POLICIA: Campana Nuevo y San Antonio de la Sierra
2 VEREDAS DE LA CABECERA MUNICIPAL: Larga la Vida, Mosca, al Cerro Jerez, Casa Aluminio, Pozo Danta, Chingale, Pozo Azul, entre otros. Las demAs veredas estAn distribuidas en los corregimientos respectivos.
HISTORIA
Fecha de fundacion: 05 de diciembre de 1995 Fundador Rodrigo de Bastidas
La existencia de Dibulla se reporta a partir de la llegada de los Españoles a la Costa Caribe en el transcurso de 1502 y es registrada en la literatura desde 1525, con la fundacion de Santa Marta por Rodrigo de Bastidas, quien en la misma fecha visito al poblado de Yaharo (Antiguo nombre de Dibulla), habitado en aquel entonces por los indios Guanebucanes .
Descendientes de la Tayronas , de quien heredaron la Orfebreria; y de los Arahuacos de quienes recibieron la Cestersa.. Con el redoblamiento de 1846 ordenado despues de la guerra por el entonces Presidente, general Thomas Cipriano de Mosquera, resurge Yaharo con el nombre Dibulla, que en el dialecto indigena traduce lagunas a orillas del mar, ubicada en la region de la Ramada .Con la ley 216 de 1872 Dibulla fue elevado a la categoria de Distrito, o sea cabecera de municipio, departamento del Magdalena, condicion territorial que perdio por su empobreciendo mediante el decreto No. 377 de 17 de febrero de 1886 firmado por el gobernador encargado Luis Cotes.
Luego, el concejo municipal de Riohacha formaliza la creacion del corregimiento de Dibulla el primero de abril de 1887 y en diciembre 5 de 1995 a traves de la ordenanza No. 030 de la asamblea departamental de la Guajira nace a la vida como municipio, cuando el Dr. Cristian Montero Cordoba es nombrado su primer alcalde por el entonces gobernador Dr. Jorge Perez Bernier bajo el decreto No. 350 del 28 de diciembre de 1995. Inicio con una planta de cargo de su decreto de gobierno, un tecnico de tesoreria, y dos secretarias; este encargo fue hasta el 27 de julio de 1996.Su primer alcalde por voto popular fue el Dr. Edmundo Serchar Bueno, posesionado el 28 de julio de 1996 mediante el decreto No. 016 de 1996, se crea la planta de cargo asi: despacho del alcalde, secretaria de gobierno y asuntos administrativo, planeacion y obra publicas, salud, educacion, tesoreria, area de almacen, UMATA, luego en el año 1998 surge otro decreto y se crean los cargos de comisaria de familia, Oficina de participacion de la Mujer, Oficina de Asuntos Indigenas, Coordinacion de Cultura, en el año 2001, mediante Decreto No. 001 del 16 de febrero de 2005, se hace una reestructuracion administrativa y se suprime algunos cargos y otros cambian de denominacion, a la fecha existe una planta de cargo asi: Despacho del Alcalde, tecnico de almacen, Departamento Administrativo de Salud, departamento Administrativo de educacion, Jefatura de Recursos Humanos , Secretaria de Gobierno, seis cargos de Inspectora Central y dos administrativos, Coordinacion de Asuntos Sociales e Indigenas, tesoreria, Profesional Universitario Presupuesto, un tecnico de tesoreria, Secretario de Planeacion, Medio Ambiente y Obras Publicas, Profesional universitario Planeacion, un tecnico , Unidad de Asistencia Tecnicas Agropecuario UMATA y dos Tecnicos.
viernes, 10 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)